domingo, 25 de octubre de 2015

Investigación familias tipográficas. Folleto

Repasamos la consigna de la segunda parte del trabajo práctico lanzado el lunes pasado:

OBJETIVOS

- La estructura de un texto es el punto de partida para trabajar con tipografía. El diseñador trabaja transformando esa estructura abstracta en una estructura visual, o como en este caso, realiza un trabajo más interesante que es construir ambas estructuras teniendo en cuenta cómo interactúan entre sí.
Uno de los objetivos de este trabajo construir un texto, teniendo en cuenta su estructura, sus partes, sus jerarquías, y a partir de allí tomar decisiones de diseño y comprender cómo el diseño de un texto incide en su comprensión.

- Como toda pieza editorial este folleto cuenta con diferentes situaciones: tapa, una doble página y contratapa. Cada una de esas partes responde a una tipología diferente y en cada una de ellas los elementos actúan de manera distinta. La tapa debe tener impacto y ser la puerta de entrada al tema, la doble central el desarrollo y la contratapa la conclusión.
Qué información, qué elementos incluye cada parte y de qué manera se disponen, qué relaciones se establecen entre ellos, qué recursos utilizan, son preguntas que deben hacerse para resolverlo.

- El uso de tipografía requiere de un un trabajo en escalas muy pequeñas donde los detalles son importantes. Y al mismo tiempo, de situaciones de escala mayores donde la tipografía sirve como puerta de entrada al contenido y recurso para definir distintos niveles de lectura y jerarquías.
Desarrollar y entrenar esa capacidad de cambiar de escalas de acuerdo a las necesidades de cada situación es esencial para resolver adecuadamente cualquier pieza de información y por eso es uno de los objetivos de este trabajo.

- Para utilizar cualquier lenguaje necesitamos contar con diferentes recursos y conocer de qué manera utilizarlos. A mayor riqueza de recursos, más adecuada será nuestra manera de comunicarnos y expresarnos. En este trabajo seguimos experimentando con una paleta de recursos tipográficos y gráficos propia que en el futuro nos permitirá abordar cualquier trabajo de diseño.

CONSIGNA

A partir del trabajo de investigación que realizaron hicieron una presentación oral que utilizaba imágenes proyectadas para presentar una familia tipográfica y su contexto. Esa investigación ahora será la materia prima para escribir y diseñar un folleto donde se presentará la familia de manera textual y visual.
El folleto será un díptico (A3 abierto / A4 vertical cerrado) impreso de ambos lados a 2 o 3 colores. Para su realización utilizarán principalmente la tipografía presentada.
Deberán tener en cuenta qué quieren contar de la familia, y en función de eso diseñar una propuesta donde qué cuento y cómo lo cuento estén pensados en función de esa idea.

Algunas recomendaciones:

  • No tienen que poner toda la información que obtuvieron con la investigación. Sino elegir teniendo en cuenta qué quieren contar y que la pieza tiene que tener un sentido completo.
  • Agrupen información del mismo tipo y decidan donde ubicarla.
  • Decidan qué es protagonista y qué es accesorio y diseñen en consecuencia.
  • No llenen todo el espacio con texto. El espacio en blanco sirve para organizar y jerarquizar. Lo vieron en el TP1.
  • El protagonismo de este trabajo lo tiene que tener la tipografía. Utilicen de manera inteligente y creativa  sus variables, tamaños y recursos que vienen trabajando desde el principio del cuatrimestre.

CRONOGRAMA

Pre-entrega: 26/10/15
Entrega: 2/11/15


No hay comentarios.:

Publicar un comentario