viernes, 26 de febrero de 2016

Porqué estudiamos Tipografía


LA TIPOGRAFÍA SIEMPRE PUEDE SER PROTAGONISTA DE UNA PIEZA DE COMUNICACIÓN VISUAL.
COMO EN ESTE VIDEO DE EL CUARTETO DE NOS, YA NO SÉ QUÉ HACER CONMIGO.

Somos seres en comunicación permanente. Creamos el lenguaje y es ese mismo lenguaje el que crea el mundo en el que vivimos. Utilizamos ese lenguaje para definir el mundo que percibimos, y paradojicamente, es el lenguaje el que define quien somos. Ese lenguaje, originalmente hablado, se hizo imagen al convertirse en escritura y así se dio inicio a la Historia.

La escritura, y luego la tipografía, son al mismo tiempo texto e imagenEn esos signos gráficos se condensan aspectos culturales, económicos, históricos, tecnológicos y sociales. Cada tipografía, como cada canción, cada invento, cada receta de cocina lleva en ella el espíritu y las marcas de su época. Por eso el pasaje de la oralidad al registro gráfico no es una simple traducción sino que conlleva de manera inevitable una construcción y suma de nuevos sentidos.

Conocer en profundidad la disciplina de las letras, su origen, historia y evolución, así como sus aspectos técnicos hará diseñadores visuales con mayores recursos, criterios e ideas que podrán participar y aportar como protagonistas al complejo juego de la comunicación trabajando la tipografía desde sus aspectos formales, funcionales, estéticos, expresivos y semánticos de manera integral.

En este tiempo de cambio permanente en el que nos toca vivir se suma un desafío adicional: Formar diseñadores capaces de desempeñarse en medios impresos, en los nuevos medios digitales, y lo más difícil, en los medios que aparecerán en un futuro cercano y que aun no conocemos.

Para ellos es necesario desarrollar una reflexión propia sobre la práctica del diseño, que incluya aspectos técnicos específicos del saber tipográfico, el desarrollo de una metodología de trabajo, así como aspectos comunicacionales y creativos que constituyan un basamento sólido desde donde abordar las problemáticas que se presenten.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario