miércoles, 22 de junio de 2016

FINAL: 1/2. Experimentación caligráfica

Este trabajo forma parte del final de FUNDAMENTOS DE TIPOGRAFÍA y lo deben entregar alumnos REGULARES para aprobar la materia junto a la lámina de Aproximación a la composición.

Experimentación caligráfica

OBJETIVOS
  • Familiarizarse con diferentes elementos de escritura y comprender su incidencia en el trazado de los signos.
  • Comprender el concepto de ductus como esencia de la escritura (Número de trazos, orden, dirección y velocidad).
  • Experimentar el comportamiento del trazo gradual que resulta del uso de una herramienta de punta chata.
  • Conocer y experimentar caligrafías históricas.
  • Experimentar con la dimensión expresiva de la caligrafía.
  • Aproximarse a la problemática del espaciado de textos, ritmo, composición y puesta en página.

EJERCICIO
En una hoja de cartulina tamaño 40 x 60 cm, utilizando herramientas de escritura construidas por el alumno, se realizará una composición caligráfica del texto provisto, prestando especial atención a la puesta en página, el espaciado de los signos (interletra, interpalabra, interlínea, márgenes, etc.).
La lámina debe incluir el texto provisto completo y los datos del alumno (Nombre del alumno, Fundamentos de Tipografía, Universidad de Río Negro, 2015) caligrafiado y como parte de la puesta en página.

El texto completo:
"Ese trazo caligráfico, en el que el ritmo y el movimiento del corazón encuentran la voz y el silencio del poema. Esa energía indescriptible, que se funde de manera espontánea con lo inmediato es capaz de hacernos sentir una emoción independiente de la propia escritura, y a través del cual, se llega a la integración entre lo material y lo espiritual."
Nombre del alumno, Fundamentos de Tipografía, Universidad de Río Negro, 2016
--

MUY IMPORTANTE:
Debés entregar la lámina y una copia digital en formato JPG, puede ser fotografiada o escaneada.
- Se debe elegir una de las caligrafías históricas (uncial, carolingia, gótica, rústica) y utilizarla respetando las indicaciones del modelo (altura, orden de los trazos, proporciones, ángulo de la pluma, etc.)
- Se trabajará con dos tintas diferentes.
- Se utilizarán instrumentos caligráficos creados por el alumno siguiendo las instrucciones de la ficha técnica, o en su defecto, plumas chatas compradas. Si tenés dudas de cómo construir las herramientas de escritura revisá la ficha técnica en este link.
- Se deben utilizar, por lo menos, dos anchos de pluma que serán definidos por el alumno.
- Se pueden utilizar reemplazos de tamaño para destacar palabras o frases significativas del texto.

SE TENDRÁ EN CUENTA PARA EVALUAR:
- Que el alumno haya comprendido correctamente la consigna.
- La calidad y prolijidad en la presentación del trabajo.
- Que el trazado de los signos se realice de acuerdo a las indicaciones del apunte.
- Que no hayan líneas de lápiz, renglones, etc.

Los alumnos deben corregir la lámina con los docentes antes de entregar el final.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario