miércoles, 20 de abril de 2016

Sensibilización a la forma y el ritmo. Lámina 4




Objetivos
- Agudizar la percepción de las diferencias en relación a las correcciones ópticas.
- Desarrollar el sentido del ritmo a través del reconocimiento de las distancias óptimas entre figuras.
- Tomar conciencia sobre relaciones espaciales.
- Analizar la problemática del espacio y la composición de la página. 

Ejercicio
Se recortarán en cartulina blanca cuadrados, triángulos equiláteros y círculos de manera sensible, observando que presenten ópticamente el mismo tamaño (unos dos centímetros).

Sobre el soporte gris de 35 x 50 vas a tener que armar líneas de figuras de izquierda a derecha, manteniendo un mismo ritmo entre las figuras. Atención! Te sugerimos apoyar las figuras recortadas sobre líneas  trazadas con un lápiz duro de una forma suave y que al terminar las puedas borrar.

Es imprescindible en este trabajo que mezcles las figuras recortadas aleatoriamente y evites formar secuencias.

El espacio entre las figuras lo tenés que ajustar con el objetivo de lograr un ritmo parejo entre las figuras, teniendo en cuenta que el espacio entre figuras sea parejo también.

Como siempre, mucha prolijidad para cortar las figuras, pegarlas y evitar el pegote.
No te olvides lo que mencionamos en clase sobre usar los márgenes amplios y espacio entre las líneas de modo que se vean como líneas y evitar así alineamientos verticales.

Soporte: 35 x 50 cm
Materiales: Hojas grises 35 x 50 cm, cartulina blanca, lápiz, reglas, tijeras y pegamento en barra.

Fecha de entrega: 25 de abril

* Este ejercicio forma parte del libro "Pensamiento tipográfico, Cátedra Fontana". Y se realizó originalmente en esa cátedra a principios de los 90´s. En este links encontrarás más información sobre la Cátedra Fontana y Rubén Fontana, un referente de la enseñanza de la tipografía en Argentina y la región que todo diseñador gráfico argentino debería conocer.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario